Comunicados de Prensa
La transformación del Internet en la era del comercio electrónico
Published
2 semanas agoon

- De acuerdo con eMarketer, el E-commerce generará MMD$5.9 miles de millones en 2023[1].
- La penetración del E-commerce en Latinoamérica pasó de 4,9% en 2019 a 12,3% en 2022.
Ciudad de México, México a 16 de mayo de 2023.- El E-commerce ha tenido un impacto significativo en cómo las personas usan el Internet al revolucionar la forma en que se llevan a cabo las transacciones comerciales en línea, pasando de un Internet que en sus inicios no generaba ventas, a uno que llega a los MMD $5.9 miles de millones estimados para 2023[2]. Antes de su auge, el uso principal del Internet era la difusión y la búsqueda de información, la navegación en la web, la comunicación y el entretenimiento. En el marco del Día Mundial Del Internet que se celebra cada 17 de mayo, Mercado Ads cuenta cómo se convirtió en un lugar donde particulares y empresas pueden vender sus productos y servicios directamente a los consumidores o a otras compañías, sin importar en qué parte del mundo se encuentren.
El E-commerce no nació propiamente con su llegada al Internet, se originó gracias a un sistema mundial de intercambio de datos, el Electronic Data Interchange o EDI, una plataforma que desde principios de los años 70 permite transmitir facturas y órdenes de compra a través de una red. La llegada del Internet, la incursión del comercio electrónico y su meteórico crecimiento alrededor del mundo, -con su consecuente auge durante la “burbuja del .com”-, dieron origen a las plataformas de E-commerce y a la “era de los buscadores” en la publicidad digital. Fue entonces cuando los compradores comenzaron a utilizar el Internet como un enorme catálogo de productos, al realizar búsquedas en los buscadores y llegar a diferentes sitios para informarse sobre diversos bienes yservicios.
Posteriormente, el comercio (y la búsqueda de información sobre productos) a través de las redes sociales, impulsó aún más la adopción del E-commerce entre los usuarios. A la par, el crecimiento de las plataformas de E-commerce y el e-Retail dieron origen a la Tercera Ola de la publicidad digital: el Retail Media. La efectividad y relevancia de la publicidad en Retail Media ha sido la clave de su éxito: para 2024 el mercado de Retail Media tendrá un crecimiento global del 80% en comparación con 2021 y superará los MMD $250 miles de millones[3]. En el Retail Media, las marcas encuentran en las tiendas online un espacio, en donde no solo pueden vender sus productos, sino también publicitarlos. Esto la hace la mejor opción para realizar publicidad direccionada, no invasiva y oportuna dentro del entorno de retail. Por esto es que se le considera protagonista de la tercera ola de la publicidad digital.
El auge del E-commerce en Latinoamérica catapultó el crecimiento y la adopción del Retail Media en toda la región y está desplazando otros modelos de publicidad digital de forma vertiginosa: la penetración delE-commerce creció de 4,9% en 2019 a 12,3% en 2022 y se estima que las compras online en 2023 crezcan 300% con respecto a 2019[4]. A este crecimiento del comercio electrónico a nivel regional, se suma Mercado Ads con el liderazgo en Retail Media ya que alrededor de 115,000 anunciantes logran más de 981 millones de clics en anuncios con sus mensajes y sus marcas por mes en toda América Latina.
Es indudable la influencia del comercio en línea en la transformación y evolución del Internet como lo conocemos actualmente. Gracias a él y ahora con el Retail Media, el Internet se ha convertido en el más grande mostrador de ventas del mundo. Sin importar si el comercio es B2B o B2C, con 5,160 millones de usuarios[5] que son compradores potenciales, la supercarretera de la información ahora también es la supercarretera comercial.
[1] Global Ecommerce Forecast 2023, eMarketer 2023
[2] Global Ecommerce Forecast 2023, eMarketer 2023
[3] eMarketer Retail Media Report 2022 | US Billions 1bi to 30bi
[4] Latin America Retail Media Advertising 2022, eMarketer
[5] DIGITAL 2023: GLOBAL OVERVIEW REPORT, We Are Social 2023
Relacionado
You may like
-
Candy Digital y Getty Images presentan su segunda colección de fotografías digitales titulada City Diaries: Narrativas visuales de todo el mundo
-
Crecimiento global del coaching: oportunidades en medio de la pandemia
-
Los espacios mexicanos más deseados por los viajeros del mundo en Airbnb
-
Adiós al Chromecast original: Google finaliza el soporte después de una década
-
Alerta máxima en la CDMX: Transformers se apoderan de las calles como taxis
-
Claves logísticas para expandir tu negocio al vender en línea