Comunicados de Prensa
Mexicanos cautelosos en sus compras durante el primer semestre
Published
1 año agoon

- 83% de los productos de consumo masivo aumentaron su precio en el primer semestre del año
- 67% de las categorías que subieron su costo, están perdiendo compradores
Ciudad de México, 14 de agosto de 2019.- Kantar dio a conocer el comportamiento de compra de las familias mexicanas durante el primer semestre del año a través de su estudio Consumer Insights. Estos datos se obtienen del monitoreo semanal que realiza a 8,500 hogares los cuales representan al 82% de la población urbana, en ciudades con más de 20 mil habitantes.
“El mexicano está siendo cauteloso a la hora de comprar debido al incremento en los precios, 83% de las categorías de productos de consumo masivo aumentaron en el primer semestre del año y una de las medidas que están tomando los hogares mexicanos es disminuir la cantidad de productos que adquieren”, explicó Fabián Ghirardelly, Country Manager de la División Worldpanel de Kantar México.
Por lo anterior se ha visto que, del 100% de las categorías que aumentaron el costo, 67% están perdieron compradores, además, un 56% fueron adquiridas en menor cantidad que el año pasado. Otra de las acciones que están haciendo las familias mexicanas es buscar un mejor precio, el 51% de las categorías se están adquiriendo en un tamaño mayor al del año anterior, y solo un 27% sí ha elegido versiones más pequeñas.
En cuanto a las marcas, cada canasto tiene un comportamiento particular que se observa de la siguiente manera:
El Country Manager de la División Worldpanel de Kantar México mencionó: “Lo productos más básicos como los alimentos, bebidas y lácteos continúan sin grandes cambios, en contraste, las indulgencias son las que menos crecen, aunque no hayan aumentado tanto su precio. Adicional, los que tuvieron que ajustar más su desembolso fueron los niveles más humildes porque no están pagando el incremento de precios, ya que van más veces a comprar, pero formatos más pequeños, esto lo vemos más en el Sureste del país”.
Para este contexto, los canales que están creciendo son el moderno y el tradicional, el primero impulsado por las bodegas grandes y conveniencia, así como por los niveles socioeconómicos (NSE) medios y bajos. Cabe mencionar, que todos están ganando viajes de compra menos el segundo, ya que éste lo está haciendo por el aumento en el ticket y principalmente por los hogares de nivel C y D han contribuido a su desarrollo en el mercado. Los mayoristas solo crecen en los NSE altos.
Comparte esto:
Relacionado
Periodista, professor y fanático de la tecnología, los negocios 2.0, el mkt, y la música electrónica. Editor de los portales onedigital.info y pcformat.info http://www.onedigital.info

You may like
-
Dada Room cambiará de nombre a Roomi
-
Getty Images y iStock otorgan $20,000 en becas para apoyar a la próxima generación de talento creativo
-
Mitos y realidades sobre los agregadores de pago en México
-
En México, la pandemia ha frenado el crecimiento profesional de las mujeres en tecnología
-
Kapital proyecta más de medio millón de usuarios mexicanos en 2021
-
Ubisoft Estrena la Sexta Temporada del Programa Entrepreneurs Lab para Startups