Comunicados de Prensa
Cómo incrustar el mapa de resultados electorales de Google México
Published
9 años agoon
Mapa de Elecciones
Google México
Ciudad de México, México. 30 de julio de 2012- Para incrustar el mapa de resultados electorales de Google en tu sitio web lo único que debes hacer es copiar y pegar el siguiente código HTML en cualquier lugar de tu página web o blog:
<iframe frameborder=”0″ width=”788″ height=”411″
src=”http://electionsmx2012.
Recuerda que el mapa de resultados electorales estará disponible el 1° de Julio, cuando arranque el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Federal Electoral.
Por esta razón, no podrás publicar el mapa de resultados en tu página web hasta el momento de las elecciones. No te preocupes, no se trata de un error, el código funciona correctamente, simplemente debes esperar al día de las elecciones para poder verlo en vivo y a todo color.
A continuación, te explicaremos cómo puedes modificar algunos parámetros del código para el embeber el mapa de resultados electorales…
Cómo configurar el mapa de resultados electorales?
<iframe frameborder=”0″ width=”{A}” height=”{B}” src=”{C}”></iframe>
Parámetro A (número entero)
Representa el espacio horizontal en píxeles que el mapa tendrá disponible para dibujarse en tu página web. Este parámetro es obligatorio. Te recomendamos que el ancho de el mapa no sea menor a 788 píxeles.
Parámetro {B} (número entero)
Representa el espacio vertical en pixeles que el mapa tendrá disponible para dibujarse en tu página web. Este parámetro es obligatorio. Te recomendamos que el alto de el mapa no sea menor a 411 píxeles.
Parámetro {C} – URL
URL básica: http://
Debes utilizar al menos la URL básica como el valor del parámetro {C} en el código para embeber el mapa de resultados electorales. En la URL puedes modificar los siguientes parámetros:
* state – El estado que se verá representado en el mapa. Este parámetro es obligatorio. Si quieres mostrar el país completo debes utilizar el valor “mx” para este parámetro como lo muestra la URL básica. Si prefieres mostrar un estado en particular debes utilizar la abreviatura a dos caracteres correspondiente.
Si necesitas ayuda para saber que valor debes utilizar puedes consultar las abreviaturas de los estados mexicanos.
Por ejemplo, si quieres presentar la información electoral para el estado de Veracruz, deberías utilizar la siguiente URL:
http://electionsmx2012.
* hl – Idioma del contenido del mapa electoral. Este parámetro es opcional. El mapa utilizará el idioma del navegador web en donde se ejecuta como el valor default de este parámetro. Tu puedes seleccionar entre inglés y español de manera opcional para presentar el mapa en el idioma de tu preferencia a todas las personas que consulten tu página web.
Para español
Parámetro: hl=es
Ejemplo: http://electionsmx2012.
Para inglés
Parámetro: hl=en
Ejemplo: http://electionsmx2012.
En ambos ejemplos el mapa electoral mostrará los resultados a nivel nacional dado que el valor
del parámetro state es “mx”, la única diferencia es el idioma en el que se presentará la
información.
Comparte esto:
Relacionado
Productor / Conductor de TV - Especialista en Nuevas Tecnologías Socio y Director de Contenido de los Blogs especializados de ONE Digital Services: RevistaGadgets.com , PCFormat.com.mx , AppsUser.net , MonchiTime.com , dragstermx.com, Rock-Stock.mx, ZOOMDigitalTV.com, JokingSquad.com , PabloBerruecos.com, damu.mx

You may like
-
Infografía: Acciones de AT&T México ante COVID-19
-
E-commerce y Buen Fin: Los datos más importantes que revela la escucha social de Talkwalker en México
-
6 aprendizajes que 2020 dejó a las PyMEs en México
-
2021: Año nuevo en 21 libros
-
En México, más de un tercio de las personas no sabe reconocer un e-mail falso
-
Google prueba mostrar videos cortos en los resultados de búsqueda