Entretenimiento
Revisión: Orwell’s Animal Farm, un juego basada en la clásica novela
Published
2 meses agoon

Orwell’s Animal Farm (en español Rebelión en la Granja) transforma la novela de George Orwell en un juego basado en opciones.
Basado en la novela clásica que ofrece una mirada mordaz a las circunstancias políticas que pueden ocurrir al implantar el totalitarismo, el desarrollador Nerial adapta a la historia en un juego accesible que se siente tan relevante ahora como cuando fue escrito. La historia comienza con los animales de la Mansión de Jones echando a los humanos y haciéndose cargo de los medios de producción.
Los jugadores tomarán decisiones para determinar quién dirigirá, cómo se gestionará la granja y qué pasará con aquellos que subviertan las siete reglas del Animalismo. Necesitarán hacer una estrategia para asegurar que todos los animales tengan suficiente comida durante el invierno y puedan resistir los ataques de los humanos que quieran retomar la tierra para ellos mismos.
El juego puede describirse más una novela visual e interactiva. Dependiendo de las elecciones del jugador, puede desbloquear uno de los ocho finales. El juego sigue la novela, y el estilo minimalista y la simplificación de la narración combinada con el estilo de arte del libro de cuentos lo convierte en una forma adecuada de introducir a los jugadores más jóvenes en el trabajo de Orwell. Sin embargo, los fanáticos de la novela pueden tener dificultades cuando los acontecimientos se desarrollan fuera de orden, y los personajes entran y salen de la historia de manera algo aleatoria, basada en encuentros fortuitos.
La historia y la banda sonora son bastante atractivos. La jugabilidad es fiel a la historia original, y la voz del narrador Abubakar Salim es rica y atemporal. Cada animal tiene su propio sonido asociado cuando habla, y es fácil discernir, a partir de las elecciones de diseño de los personajes, cómo se siente cada uno en cualquier momento. La música es particularmente efectiva y establece un tono claro, especialmente durante los momentos más tristes de la historia.
Aunque no es fácil adaptar una historia como la presentada en la novela, el juego es intuitivo e invita a experimentar todo lo que ofrece,
Cuida a tus animales
En algunos puntos, el jugador ya no tiene la opción de dejar descansar a un animal o de plantar más grano, porque un evento de azar echó al único personaje que había invertido en la plantación. Cada vez que el jugador hace el sacrificio de agotar la salud de un animal haciendo que trabaje extra para recoger heno, obtendrá un encuentro aleatorio que le costará comida a menudo en grandes cantidades, obligando al animal a pasar hambre. Esto podría ser por diseño, ya que el propósito de la historia es mostrar cómo las sociedades y los sistemas económicos suben y bajan.
Sin embargo, el jugador se queda atascado en un bucle infinito después del primer año, con situaciones y líneas que se repiten constantemente. Cuando el jugador ha pasado por algunos de estos ciclos, puede ser una buena idea que el juego introduzca algún nuevo desafío, como un ataque de los humanos o un día de descanso para todos los animales, para empujar al jugador a cambiar su estrategia, en lugar de repetir continuamente viejos acontecimientos fortuitos hasta que el jugador se rinda o todos los animales hayan muerto de hambre o hayan huido.
El juego también parece olvidar las elecciones que se han hecho, lo que lleva a los jugadores a asumir que esas elecciones eran las equivocadas o que la mecánica de elección importa poco para el resultado. Los personajes que han muerto, huido o han sido expulsados siguen apareciendo en momentos posteriores de la historia después de haberse ido, lo que indica que no se suponía que se hubieran ido todavía. En algunos momentos, los jugadores pueden elegir varios animales para ofrecerse como voluntarios en la cosecha o en otros proyectos de la granja. Otras veces, el jugador puede querer elegir más de un animal para trabajar y se le prohíbe hacerlo. El mecanismo de elección podría haber utilizado una mejor integración para que la jugada sea menos superficial, más consistente y más parecida a la estrategia del jugador y las decisiones tengan peso.
Conclusión
Animal Farm da un innovador toque a la novela clásica de George Orwell, con una bella narración, una partitura inquietante y un estilo que asemeja a un libro interactivo que atraerá tanto a los lectores adultos como a los jóvenes. Por otra parte, la mecánica de la elección y la estrategia, si bien fue una decisión arriesgada para una adaptación de una obra literaria, no se integró lo suficientemente bien como para justificar su inclusión y, en última instancia, no ayudo mucho a explotar toda la experiencia. Sin embargo, esto no hace que el juego no sea atractivo, y exponga las ideas de Orwell a las nuevas generaciones.
Compartimos nuestro contenido con mucho placer, si ha sido de tu agrado no olvides invitarnos un café
Comparte esto:
Relacionado
Periodista, professor y fanático de la tecnología, los negocios 2.0, el mkt, y la música electrónica. Editor de los portales onedigital.info y pcformat.info http://www.onedigital.info

You may like
-
Valheim Supera los 4 Millones de Unidades Vendidas en 3 Semanas
-
GameBCN y Marvelous se alían para crear el Indie Game Incubator, el primer programa de incubación de juegos independientes en Japón
-
Viaja en el espacio y el tiempo con el nuevo DLC de Two Point Hospital, ya disponible en Steam
-
El Primer DLC de Anno 1800 de la Temporada 3, Docklands, Ya Está Disponible Ahora
-
El modo online de Watch Dogs: Legion se estrenará el 9 de marzo mediante una actualización gratuita
-
SNK Revela un Nuevo Personaje de KOF XV Y Novedades Sobre la Season Pass 3 de SamSho