Sin categoría
INTEL, ITESM Y SECRETARIA DE ECONOMIA PREMIAN A LOS EMPRENDEDORES TECNOLOGICOS D
Published
17 años agoon
El Premio Intel® 2006 – Mexico Innovando, ha sido otorgado a tres proyectos que involucran tecnologia y vision de negocios.
MEXICO, D.F. a 12 de octubre, 2006. – Dentro del marco del Foro Endeavor, Intel, el Tecnologico de Monterrey y la Secretaria de Economia, anunciaron los tres proyectos ganadores del Premio Intel 2006 – Mexico Innovando. Dichos proyectos fueron considerados como las iniciativas mas prometedoras en terminos tecnologicos y de negocios entre una serie de trabajos que fueron sometidos. Cabe destacar que le edicion de este año busco acercarse a la comunidad universitaria con el afan de promover el interes por el emprendimiento desde la primera etapa de la vida profesional.
“El impulso a los emprendedores se ha convertido en un trema estrategico en la agenda de los paises que quieren participar en la competencia global y eso se debe al hecho de que la creacion de nuevas empresas es esencial para impulsar la economia y la generacion de empleo”, comento Enrique Haro, director general de Intel Mexico.
Para Intel, ademas de fomentar y generar interes en el emprendimiento, es necesario hacerlo en areas relacionadas con tecnologia, ya que de ahi surgen productos de valor agregado que pueden generar un ecosistema con empleos mejor remunerados para los mexicanos. Intel cuenta ya con una tradicion en el impulso a emprendedores, ya que en paralelo de esta competencia de innovacion, tambien trabaja con las universidades mexicanas para ayudarles a desarrollar o complementar su curricula en torno al emprendimiento en las areas tecnologicas.
“En esta edicion del Premio Intel 2006 – Mexico Innovando, buscamos acentuar la promocion de la competencia en el entorno universitario aunque tambien se promovio en medios dirigidos a personas fisicas involucradas con la tecnologia pero que estuvieran o hubieran estado ligadas a estudios de educacion superior”, agrego Fernando Martinez, gerente de Educacion de Intel Mexico.
“La Secretaria de Economia tiene como una de sus metas apoyar la creacion de empresas de base tecnologica. El Premio Intel es un mecanismo que lleva tiempo contribuyendo con esta labor y por ello participamos activamente con Intel y el Tecnologico de Monterrey en este esfuerzo”, puntualizo el Dr. Eduardo Solis Sanchez, titular de la Unidad de Promocion de Inversiones de la Secretaria de Economia.
Para esta tercera edicion del Premio Intel, se obtuvieron un total de 50 proyectos provenientes de estudiantes graduados o en vias de graduarse de licenciaturas, ingenierias, maestrias e incluso doctorados de varios estados de la Republica Mexicana.
Los proyectos galardonados fueron:
Primer lugar – proyecto “Colonoscopia Virtual” de Sergio Aguirre Valencia, ganador de $250 mil pesos.
Segundo lugar – proyecto “Produccion de Nanoparticulas a partir de metodos biologicos” de Carmen Cano Canchola, Cristhian Rene Lopez Navarro y Gerardo Zavala Guzman, ganador de $150 mil pesos.
Tercer lugar – “Class-i2, Control Logistico para el Ahorro, Simulacion y Seguridad Inteligentes de Inmuebles” de Rafael Forsbach Valle, Roberto Saint Martin Suarez y Ricardo Correa Bernini, ganador de $100 mil pesos.
Adicionalmente, cada uno de los proyectos ganadores se hace acreedor a cincuenta mil pesos canjeables por productos o servicios para el apoyo de la comercializacion de cada proyecto por parte del sistema de incubadoras del ITESM.
"Es mision del Tecnologico de Monterrey, formar personas integras, eticas, con una vision humanistica y competitivas internacionalmente en su campo profesional, una parte primordial de la mision crear, implantar y transferir modelos y redes de incubadoras para contribuir a la generacion de empresas. Por esta razon, el Tecnologico de Monterrey participa activamente con Intel en la organizacion y promocion de este premio, cuyo proposito es alentar y celebrar el espiritu emprendedor en los estudiantes universitarios en Mexico", señalizo el Lic. Arturo Torres, vicerrector del Sistema ITESM.
El ganador del primer lugar sera invitado a la competencia internacional “Intel + UC Berkeley Technology Entrepreneurship Challenge” organizado por la Universidad de California en Berkeley con patrocinio de Intel Corporation.
La lista completa de finalistas en ningun orden en particular es:
· “i NO! Interactive” de Victor Alonso Padilla Gonzalez
· “Linnet Educational Groupware” de Ulises Lino Martinez
· “Shasts” de Jose Ariel Gomez-Ortigoza Aguirre
· “Colonoscopia Virtual” de Sergio Aguirre Valencia
· “SASHA (Sistema Automatizado de Seguimiento por Huella Auditiva)” de Sergio Gerardo Orozco Romero
· “Class-i2: Control Logistico para el Ahorro, Simulacion y Seguridad Inteligentes de Inmuebles” de Rafael Forsbach Valle, Ricardo Correa Bernini y Roberto Saint Martin Suarez
· “PollAir” de Lino Diaz Soto y Jose Eric Miguel Hernandez
· “MX Wireless” de Bernardo Enciso Argandar, Ana Cecilia Puon Diaz y Karla Romoleroux
· “Reingeniando la Tradicional Rockola” de Fabian Arturo Jauregui Garcia
· “Produccion de nanoparticulas a partir de metodos biologicos” de Carmen Cano Canchola, Cristhian Rene Lopez Navarro y Gerardo Zavala Guzman.
· “Linnet Educational Groupware” de Ulises Lino Martinez
· “Shasts” de Jose Ariel Gomez-Ortigoza Aguirre
· “Colonoscopia Virtual” de Sergio Aguirre Valencia
· “SASHA (Sistema Automatizado de Seguimiento por Huella Auditiva)” de Sergio Gerardo Orozco Romero
· “Class-i2: Control Logistico para el Ahorro, Simulacion y Seguridad Inteligentes de Inmuebles” de Rafael Forsbach Valle, Ricardo Correa Bernini y Roberto Saint Martin Suarez
· “PollAir” de Lino Diaz Soto y Jose Eric Miguel Hernandez
· “MX Wireless” de Bernardo Enciso Argandar, Ana Cecilia Puon Diaz y Karla Romoleroux
· “Reingeniando la Tradicional Rockola” de Fabian Arturo Jauregui Garcia
· “Produccion de nanoparticulas a partir de metodos biologicos” de Carmen Cano Canchola, Cristhian Rene Lopez Navarro y Gerardo Zavala Guzman.
Relacionado
Continue Reading
Advertisement