Blogs
INTERNET: LA ADICCIÓN DEL SIGLO XXI
Published
8 años agoon

Los datos no fallan: cada vez hay más adictos a Internet. Las redes sociales, la implementación de Internet como herramienta de trabajo y medio para hacer negocios, los dispositivos móviles que nos permiten estar conectados en cualquier lugar, la abundancia de información, los videojuegos y los juegos de azar, han convertido al medio online como en el lugar escogido por muchas personas para pasar buena parte de su tiempo. Con el peligro que eso conlleva.
Según una infografía de Siteopia (Empresa dedicada a ofrecer información y nuevos enfoques acerca de Internet), los datos son realmente increíbles: Por media general no somos capaces de pasar más de 90 minutos seguidos sin consultar el correo electrónico, nuestro perfil de Facebook o nuestra cuenta de Twitter. El 17% borra diariamente su historial de Internet por miedo a que su pareja o familiares puedan consultar lo que han visto o leído. El 40% de las mujeres ya realizan sus compras de ropa a través de la red y el 60% realizamos nuestras gestiones bancarias a través de las oficinas online.
Según los últimos estudios, los jóvenes varones de entre 16 y 18 años faltos de estímulos externos o decepcionados por el mundo, junto con aquéllos con padres de un nivel educativo bajo, son los más predispuestos a desarrollar una adicción por Internet. Datos que poco a poco se han visto confirmados.
En la Unión Europea, donde la asociación Protégeles ha emitido un informe, las cifras son impactantes: El 62% de los encuestados admiten que necesitan Internet diariamente para funcionar. Según el estudio, los españoles lideran el riesgo de desarrollar una adicción a la red (un 21,3%, de los cuales un 1,5% ya serían adictos), seguidos por los rumanos (16%) y los polacos (12%).
Los riesgos de todo esto son palpables. Por un lado los simplemente funcionales, como visitar páginas no adecuadas según la calificación por edad o no seguras que pongan en peligro nuestros datos. Si bien cada vez es más común por parte de los portales de calidad contar con certificados SSL que garanticen las gestiones, y el uso de antivirus y otros software de seguridad por los usuarios, el riesgo a sufrir cyberataques o ser victimas de malware es mayor cuanto más tiempo pasemos en la red (como demuestra la proliferación, año tras año, de empresas dedicadas a la seguridad online, como VeriSign). Por otro, los riesgos personales, como las posibilidades de acoso sexual, el aislamiento, el descuido de las relaciones sociales, la actividad académica y la propia salud.
Comparte esto:
Relacionado
Periodista, professor y fanático de la tecnología, los negocios 2.0, el mkt, y la música electrónica. Editor de los portales onedigital.info y pcformat.info http://www.onedigital.info

You may like
-
Tarjeta Digital Oficina en Casa: Un apoyo para los gastos del teletrabajo
-
Plex Arcade un nuevo servicio para jugar videojuegos clásicos por suscripción
-
La expansión The Lords of the West ya está disponible en Age of Empires II: Definitive Edition
-
Día de la Protección de Datos: Internet y el correo electrónico son las principales fuentes de robo de información personal, alerta Kaspersky
-
Comienzan los registros para University Esports México 2021
-
El nuevo MMO de estrategia con estilo de dibujos animados Infinity Kingdom llegará el 28 de enero