Published
3 meses agoon
Ante el incremento de los fraudes electrónicos, los mexicanos diversifican la forma en la que pagan sus compras
El auge del comercio electrónico en México ha generado un gran aumento en el volumen de las transacciones digitales, impulsadas en buena medida por una diversificación de los métodos de pago en el país, sin embargo, el también considerable incremento de los fraudes electrónicos sigue siendo la principal la preocupación entre las personas (AMVO).
Actualmente, se estima que hasta 7 de cada 10 usuarios digitales en México han sido víctimas de algún tipo de este delito, destacando el caso del fraude y la pérdida financiera con casi el 50% de los casos reportados, según lo referido por la Asociación de Internet MX. Adicionalmente, la consultora IDC ha indicado que nuestro país se encuentra en la primera posición por intentos de fraude en América Latina.
En este sentido, Alejandro Pineda, CEO de Openpay by BBVA® ha declarado que “si bien, el comercio electrónico ha democratizado el acceso a herramientas digitales con las que las empresas pueden profesionalizarse y escalar sus modelos de negocio, es necesario reforzar los candados de seguridad para evitar que el eCommerce sea asociado con vulnerabilidades para los datos personales y el dinero de las personas”.
Métodos de pago más seguros
De acuerdo con las previsiones de Openpay, empresa mexicana que lidera el procesamiento de pagos digitales en América Latina, el comercio electrónico mexicano mantendrá ritmos de crecimiento de doble dígito hasta 2024, impulsado principalmente por la buena experiencia de compra de la gran mayoría de las personas.
Por ese motivo, y con el fin de mejorar la confianza entorno al sector, la compañía destaca que debe mejorarse la seguridad de los canales digitales al ofrecer métodos de pago adecuados a las necesidades de las personas, como pueden ser los siguientes:
Este fenómeno también se entiende debido a que las personas se encuentran más familiarizadas con el dinero físico por sobre otros métodos de pago menos convencionales, motivo por el que las empresas deben considerar su incorporación.
En este sentido, la digitalización de los servicios financieros ha permitido realizar avances en el uso de tarjetas digitales por medio de las aplicaciones bancarias, así como de los pagos sin contacto (NFC), donde sólo se requiere aproximar el plástico hacia la terminal de cobro.
Hoy en día, las personas están tomando mayor conciencia de sus derechos como consumidores y prefieren realizar adquisiciones en sitios que les permitan realizar pagos de manera segura.
“Las afectaciones de seguridad no sólo ponen en riesgo la reputación de los comercios, sino que también afectan la confianza entorno al ecosistema del comercio electrónico, mismo que ha demostrado ser fundamental para impulsar la recuperación económica de las empresas”, comentó el directivo, quien concluyó que “para robustecer los canales de seguridad de las transacciones digitales, las empresas en México pueden aliarse con un procesador de pagos que les provea de la tecnología necesaria para hacerlo, de manera segura y sencilla”.
El algoritmo de activación de Windows XP por fin ha sido crackeado: ¿qué significa para los usuarios?
Descubre las nuevas características de Minecraft en su última actualización
El Chatbot: La transformación que revolucionó la tecnología, después del celular
Conooce la emocionante programación que LIONSGATE+ tiene preparado para el mes de Junio de 2023
3 formas en que AI generativo puede ayudar en la búsqueda de información
Banca Digital: ¿cómo llevar la experiencia de la sucursal a WhatsApp?
En medio del evento Rising Shadows de Pokemon Go, muchos sucesos han tenido lugar.
Podcast ONE: 26 de mayo de 2023
Minecraft lanzará la tan esperada actualización de Trails & Tales el 7 de junio de 2023 para todos los jugadores.
La Arcología los espera con tesoros y mucho más
Este mes de junio, LIONSGATE+: te ofrece una emocionante variedad de series y películas que no puedes perderte.