Comunicados de Prensa
El reto del Black Friday: cómo la Inteligencia Artificial puede predecir los patrones de compra
Published
2 meses agoon

- El uso de la IA, impulsada por el Big Data, ayuda al comercio electrónico a predecir la demanda durante esta campaña, personalizar los servicios y aliviar la carga de trabajo en la logística.
- “Automatizar la gestión de inventario permite garantizar los plazos de entrega y, de este modo, conseguir una mayor eficiencia operativa y satisfacción de los clientes”, detalla Enric Quintero, CEO y cofundador de Datarmony.
- Las compras durante el Black Friday, que tendrá lugar durante el mes noviembre, crecerán un 25% respecto al año pasado, según el Informe Black Friday de Webloyalty.
Enric Quintero, fundador y CEO de Datarmony, atiende a medios de comunicación para entrevistas y hablar sobre su proyecto y el futuro de la Inteligencia Artificial.
Noviembre, 2022.- Con el fin de rentabilizar las ventas en la campaña del Black Friday, el sector del retail apuesta cada vez más por la Inteligencia Artificial y el Big Data. Las nuevas tecnologías ofrecen una nueva vía al comercio electrónico para predecir la demanda, ofrecer publicidad personalizada, mejorar la experiencia de los clientes y aliviar la carga de trabajo de los departamentos logísticos.
Ante el contexto económico actual, en el que la inflación amenaza con contener el gasto de los consumidores, y el constante cambio del comercio electrónico, Enric Quintero, CEO y fundador de la consultora Datarmony, insta a “adaptarse al nuevo entorno tecnológico si se quiere prosperar en días como el Black Friday o el Cyber Monday”.
“Cada vez se hace más necesario automatizar la gestión de inventario de las empresas para garantizar los plazos de entrega en estas fechas y así conseguir una mayor eficiencia operativa y satisfacción de los clientes”, señala Quintero.
Gracias a la automatización, las empresas pueden predecir los patrones de compra de los consumidores y crear mensajes u ofertas especiales, así como experiencias de compra personalizadas que mejoran la fidelidad con los clientes y la eficiencia de sus servicios.
“Más allá del Black Friday, los datos y algoritmos también desempeñan un rol fundamental en muchas empresas minoristas para gestionar los inventarios en tiempo real y hacer frente a las oscilaciones de la demanda o escasez de productos”, sostiene Quintero.
La Inteligencia Artificial como agente clave en la gestión de inventarios
Tradicionalmente, la planificación del stock se basaba en las existencias del momento; ahora, la IA observa las tendencias de venta de años anteriores, la proyección o previsión de cambios en la demanda y posibles problemas relacionados con el suministro para determinar los niveles de productos necesarios.
Asimismo, facilita la administración de los almacenes con robots automatizados que, a diferencia del ser humano, pueden depositar y retirar las existencias durante las 24 horas del día y hacer envíos inmediatos de los pedidos.
“La demanda es un valor en constante cambio, especialmente en meses como noviembre y diciembre con el Black Friday o la campaña navideña. Estos meses presentan grandes retos a los que las nuevas tecnologías pueden dar respuesta, optimizando procesos y reduciendo los gastos operativos”, explica Quintero.
Además del análisis de suministro, las empresas pueden usar la IA en sus estrategias de marketing y publicidad para crear un servicio más personalizado, mejorar los resultados de búsqueda de los clientes, combatir las reseñas falsas, atender consultas o identificar oportunidades de venta.
Comparte esto:
You may like
-
Podcast ONE: 27 de enero de 2023
-
‘Marvel’s Midnight Suns’ y ‘HITMAN 3’ destacan con NVIDIA DLSS 3 este mes
-
9 cosas para tener en cuenta en el inicio del curso escolar
-
5 tendencias de ecommerce que seguir para comenzar el 2023
-
Ubisoft lanza Oddballers, un divertido y absurdo party game de dodgeball
-
Tendencias claves que moldean el panorama de fraude e identidad