Comunicados de Prensa
Fondo de emergencia: la lección que nos dejó la pandemia
Published
1 año agoon

Hace 2 años el mundo era muy diferente a lo que es hoy en día. Podías salir a cualquier lugar, viajar por todo el mundo e ir a la oficina todos los días.
Sin embargo, la pandemia, que por estas fechas ya cumple 2 años, llegó a cambiar no sólo nuestra rutina, sino también nuestra economía y estilo de vida. Además de traer consigo una gran cantidad de aprendizajes, de los cuales el día de hoy queremos compartirte uno de los más importantes y valiosos: el fondo de emergencia.
Si aún no lo sabes (o no tienes uno), un fondo de emergencia es aquel guardadito de dinero que debes tener para que lo puedas usar en caso de cualquier eventualidad que te ponga en riesgo. Sí, así como lo fue el COVID-19, por el que muchas personas perdieron su trabajo e incluso la vida.
Y debido a que nadie la veía venir, la pandemia nos vino a enseñar la importancia de tener un ahorro para poder hacer frente a las emergencias que puedan surgir o las situaciones que la vida nos ponga enfrente, las cuales pueden ser:
-
La pérdida de un trabajo
-
La pérdida de tu negocio
-
La pérdida de un ser querido
-
Alguna enfermedad
-
Algún accidente
Para todos ellos, que de ahora en adelante puedes considerar como emergencia, el día de hoy es es necesario y de suma importancia que te hagas de un fondo que te permita cubrir los gastos que puedan implicar, pues como ya vimos, llegan cuando menos lo esperamos.
Y aunque no hay un tamaño o monto exacto del que debe ser tu fondo de emergencia, te sugerimos contar con un ahorro de al menos 3 meses de tu sueldo. Es decir, que si ganas $10,000 pesos al mes, tu fondo de emergencia debe ser de al menos $30,000 pesos.
Sin embargo, entre más responsabilidades y necesidades tengas, más grande debe ser tu fondo de emergencia, ya que si tienes hijos o un negocio o trabajo inestable, éste debería ser más grande debido a los gastos que tu estilo de vida podría implicar.
Pues tal y como lo vimos durante la pandemia, aquellas personas que contaron con mejores fondos de emergencia, fueron quienes más pudieron salir adelante y solventar fácilmente los problemas.
No obstante, uno de los errores más comunes de tener un fondo de emergencia es tener ese dinero “bajo el colchón” o en algún lugar en donde el dinero sólo se mantiene guardado.
Para ello, los expertos recomiendan tener ese dinero invertido o en algún lugar en el que pueda generarte rendimientos y así poder hacer frente a la inflación, la cual provoca que tu dinero cada vez valga menos.
Así mismo, los especialistas sugieren que dicha inversión la realices en instrumentos con alta liquidez, es decir, que te permitan retirar tu dinero fácil y rápidamente para que puedas disponer de él en el momento que surja la emergencia.
Por lo que si deseas empezar a construir tu fondo de emergencia, queremos recomendarte una app de Grupo Financiero Actinver que es ideal para este tipo de ahorros, o mejor dicho, de inversiones.
Se llama DINN y además de ser gratis, fácil y segura, te ofrece dos estrategias de inversión en las que no necesitas saber de finanzas, economía o sobre inversiones.
Además, posee una tarjeta y cuenta de débito sin costo y sin ninguna clase de comisiones, que te paga intereses diarios por el dinero que mantengas en ella. ¡Sí, intereses diarios! Algo que sin duda ningún banco te ofrece.
Así que ya lo sabes, si te interesa empezar a invertir para construir o fortalecer tu fondo de emergencia, descarga DINN hoy mismo en tu celular y comienza a invertir con menos de $10 pesos.
Y por último, no olvides que así como los retos y las lecciones que nos dejó la pandemia, todo el tiempo estamos propensos a que ocurran todo tipo de situaciones, por lo que hay que estar preparados financieramente para enfrentar cualquier eventualidad.
Comparte esto:
You may like
-
Crecimiento global del coaching: oportunidades en medio de la pandemia
-
Revisión: Company of Heroes 3 Console Edition – Experimenta la intensidad de la Segunda Guerra Mundial desde tu consola favorita
-
Adiós al Chromecast original: Google finaliza el soporte después de una década
-
Claves logísticas para expandir tu negocio al vender en línea
-
Nueva actualización de WhatsApp trae pantalla compartida en Android
-
Cómo proteger tus datos e información durante Hot Sale este año