Connect with us

Comunicados de Prensa

Preservar los vínculos del pasado con la tecnología de ahora

Published

on

Preservar los vínculos del pasado con la tecnología de ahora

Vivimos en un mundo conectado, en una era en la que los “me gusta” vuelven virales a videos, fotos o personas; una era en la que todo sucede de manera inmediata; en la que traspasamos fronteras con un clic; y en la que lo que se difunde en el espacio digital se queda por siempre y es prácticamente accesible para todos.

Si bien esto implica una gran responsabilidad al cuidar lo que compartimos, también es una gran oportunidad de compartir y dar vida a esos recuerdos y costumbres que han marcado lo que somos.

Lo que ha perdurado a lo largo del tiempo, a pesar de las limitaciones del pasado, ahora con el uso de la tecnología es posible honrarlo y revitalizarlo. Las mejores recetas de comida que han pasado de generación en generación, costumbres navideñas o fotografías que no sólo tienen valor para los descendientes, sino para la curiosidad de otros en relación a dinámicas, usos y costumbres del pasado. Este valor se multiplica cuando la Inteligencia Artificial (IA) o Deep Learning, no sólo las reparan sino también las mejoran, colorean y hasta las animan.

¿Te imaginas ver a las personas en las fotos familiares antiguas parpadear, mover la cabeza y sonreír? Esto sin duda puede emocionar hasta las lágrimas. También hoy es posible ver a esas pesonas, representadas en fotografías, bailar, enviar besos, guiñar el ojo y asentar.

“Las fotos son una de las formas más tangibles y poderosas para conectar con nuestro pasado; permiten comprender momentos de la vida de nuestros antepasados, congelados en el tiempo”, comenta Rodolfo Derbez, Presidente de ExpoGenealogía; y agrega: “Puede ser que las fotografías hayan viajado a través de continentes, presenciando las pruebas y tribulaciones de aquellos a quienes representan o bien, que hayan estado guardadas por mucho tiempo. Al final, el paso del tiempo puede afectarlas mucho y generar daños como arañazos, rasgaduras, manchas u otros deterioros que limitan la posibilidad de atesorar memorias y compartirlas con futuras generaciones; sin embargo, la tecnología da la posibilidad de disfrutarlas”.

Según datos del Patrimonio Fotográfico Mexicano, cerca del 32% de los archivos que ahí se encuentran tienen daño físico a pesar de las técnicas actuales para protegerlas y preservar su valor, con lo que se destaca la relevancia de la tecnología no solo por la oportunidad para ampliar su temporalidad, sino también por acercarlas a más personas.

Estas funciones fotográficas -restaurar, colorear, animar- ayudan a conectarse con los antepasados y la historia familiar de una manera completamente nueva. Se vuelve toda una experiencia ver a seres queridos que ya no se encuentran entre nosotros, en una animación.

La tecnología brinda herramientas que todos podemos utilizar para lograr una conexión más fuerte con el pasado y darle una mayor relevancia en el presente; transmite más ver fotos antiguas dañadas y en blanco y negro, restauradas, a color y animadas. Y si esto se traslada a cuestiones históricas, científicas o artísticas, suena muy atractivo: ver a Frida Kahlo diciéndonos qué la inspiró en cada una de sus obras.

“Afortunadamente, hoy encontramos más espacios como ExpoGenealogía2021 en los que se encuentran reunidos especialistas, herramientas, técnicas y más elementos que nos ayudan a entender no sólo el pasado, sino a fortalecer lazos y resaltar el valor que representa para nuestro presente y futuro, así como celebrar de nuestras raíces”, concluye Derbez.


Te puede interesar

ONE Recomienda


Destacado

Síguenos

Suscríbete para tener notificaciones

Suscríbete al Podcast

Salir de la versión móvil