Comunicados de Prensa
El impacto del Wi-Fi 6E en el entorno empresarial y en las redes domésticas
Published
2 años agoon
Países en Latinoamérica están interesados en implementar esta tecnología y liberar banda ancha para su despliegue durante el 2022
Por: Moisés Montaño, Director de RUCKUS, América Latina y el Caribe, CommScope
La llegada del Wi-Fi 6 trajo consigo una notable mejora en la eficiencia del uso del espectro radioeléctrico, incrementando la capacidad de la red y permitiendo que un mayor número de dispositivos puedan estar conectados de manera concurrente, con un mejor desempeño en comparación a generaciones anteriores de Wi-Fi, además logró aumentar la velocidad de conexión con un ahorro energético mayor.
La tecnología Wi-Fi 6E incorpora todos esos elementos, al mismo tiempo que ofrece una mejora considerable al operar en la frecuencia de 6 GHz, incrementando 1200 MHz de ancho de banda; esto es algo que los gobiernos y autoridades en Latinoamérica ya están considerando y seguramente estaremos viendo la liberación del espectro radioeléctrico para uso de Wi-Fi a lo largo de este año. El nuevo espectro permitirá la implementación de Wi-Fi 6E y es hasta cinco veces mayor que el espectro destinado a versiones previas. De esta manera, se espera que para el 2022 la tecnología Wi-Fi 6E sea implementada en gran parte de la región, mejorando la velocidad y la eficiencia de la red.
El hogar es la extensión de la oficina
En Latinoamérica no solo existe el modelo tradicional de trabajo, donde los empleados se concentran en la oficina y conectan todos sus dispositivos a una misma red Wi-Fi. Desde la pandemia por la COVID-19, miles de empresas se vieron en la necesidad de trasladar sus operaciones a un ambiente remoto. Ahora cada empleado necesita una excelente red en el hogar para poder desempeñar sus labores.
Las estadísticas sugieren que aún después de la pandemia, el home office continuará presente en el entorno empresarial. Por esta razón, la tecnología deberá solucionar las dos principales problemáticas que afectan a este modelo de trabajo: la velocidad del servicio de Internet y la gestión de la banda ancha en el hogar. El Wi-Fi 6E llegará con propuestas para atender el segundo y mejorar la experiencia de los consumidores.
Como mencioné anteriormente, una ventaja que destaca a la tecnología Wi-Fi 6E es el ancho de banda adicional de 1200 MHz, al contar con este nuevo espacio disponible para la implementación del Wi-Fi podremos eliminar interferencias que afectan a las versiones previas, dado que existen muchos dispositivos de diferentes usos y tecnologías que se conectan y operan sobre la misma banda que las generaciones actuales de Wi-Fi, lo cual satura la red y provoca interferencia, afectando su velocidad y eficiencia.
Es un hecho que cada vez hay más dispositivos conectados a Internet de manera simultánea. Con Wi-Fi 6E varios usuarios podrán realizar diferentes actividades concurrentemente
Moisés Montaño, RUCKUS, CommScope
En oficinas, espacios públicos, escuelas, fábricas, bodegas, hoteles o cualquier otro lugar se verán grandes beneficios, ya que la combinación de la eficiencia en el uso del espectro radioeléctrico que nos trae el Wi-Fi 6 aunado a las principales adiciones de la versión 6E, como son el aumento del ancho de banda disponible, el incremento en velocidad y capacidad, así como la reducción drástica de interferencia, otorgarán un salto considerable en el uso y aprovechamiento del Wi-Fi.
Es importante aclarar que se tendrán diferentes reglas para el uso del Wi-Fi 6E en interiores y exteriores. En espacios internos los Puntos de Acceso (AP, por sus siglas en inglés) serán de baja potencia y no requerirán de ningún control, por supuesto deben apegarse a los niveles de potencia permitidos en cada país.
Mientras que, debido a que es probable que existan otros sistemas operando en el mismo espectro radioeléctrico de 6GHz, incluso en algunos países puede ser una frecuencia operada bajo licencia, en exteriores la propuesta es utilizar una función que en Estados Unidos se conoce como Coordinación Automática de Frecuencia (AFC, por sus siglas en inglés), mediante la cual un AP valida con una base de datos si el área en la que está implementado cuenta con restricciones de uso de algún rango de frecuencia dentro de la banda de 6 GHz, en caso de ser así evita operar dentro de las frecuencias restringidas asegurando que no interferirá con otros sistemas existentes que tienen la frecuencia asignada por la autoridad regulatoria.
En Latinoamérica los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile,
Comparte esto:
You may like
-
La herramienta de detección de ChatGPT cree que Macbeth fue generado por la IA
-
YA A LA VENTA: Age of Empires II: Definitive Edition para Xbox
-
“Ahorita” será la palabra del 2023: 3 situaciones que justifican esta medida de tiempo
-
Microsoft Edge agrega un función que permite tener una ventana con pantalla dividida
-
Llega Google Voice a Latinoamérica, telefonía inteligente para facilitar el home office y el trabajo híbrido
-
5 consejos para ser un gran líder en nuestra nueva realidad: modelo híbrido de trabajo