Published
7 meses agoon
● Edge Computing y 5G son las tendencias tecnológicas para cerrar 2020.
● El Edge Computing ayuda a tomar mejores decisiones y a incrementar las mejoras en ciertos procesos tecnológicos.
● 5G permite la hiperconexión móvil en beneficio de todas las empresas que requieren el uso continuo de una gran variedad de dispositivos y reducir los periodos de latencia.
Ciudad de México a 14 de septiembre de 2020 – Agencia B12, líder en soluciones tecnológicas para optimizar los canales de venta de sus socios de negocio, explica cómo se puede usar el denominado Edge Computing y las redes 5G a favor de tu negocio en la Nueva Normalidad.
Las dos tendencias tecnológicas que se visualizan para cerrar este 2020 son Edge Computing y 5G, mismas que proporcionan beneficios a tu empresa, ya que permiten almacenar y analizar información de los millones de objetos inteligentes interconectados, con cierta urgencia para el adecuado funcionamiento de los procesos, y a una mejor velocidad y calidad a la hora de navegar por Internet.
En pleno 2020, las empresas tienen la necesidad de manejar información a gran escala por lo que las tareas se han convertido en una labor larga y tediosa, que no se pueden controlar con soluciones como la Nube o Cloud Computing y 4G. Los expertos aseguran que Edge Computing y 5G tendrán un impacto muy positivo en las compañías.
David Pérez, Country Manager de Agencia B12 México, comenta: “Edge Computing es un término de reciente creación que ayuda a tomar mejores decisiones y a incrementar las mejoras en ciertos procesos tecnológicos. Ante esta Nueva Normalidad, cuando todo mundo está conectado, las operaciones deben ser rápidas, más seguras y de preferencia apoyadas en soluciones de Inteligencia Artificial (IA) para cumplir con las demandas personales de los clientes.”
Procesar y almacenar información desde donde se genera
Para el adecuado manejo de información surgió Edge Computing, el paradigma informático que se encarga de procesar y almacenar los datos, a partir de sensores de Internet de las Cosas (IoT), lo más cerca posible de los dispositivos finales generadores de la información, es decir, el procesamiento de los datos no se realiza de forma central en la Nube, sino de forma descentralizada al borde de la red. Cuando se colocan los servicios lo más cerca posible a la ubicación de los usuarios se consigue mejorar algunos parámetros importantes como la seguridad y la rapidez.
Como ya se mencionó, en este proceso interviene el IoT, que se refiere a la capacidad que tienen los objetos de transferir datos a través de Internet. En todos ellos está presente la IA y la analítica de datos para que se pueda procesar y distribuir la información de forma más organizada. Esta tecnología poco a poco va ganando terreno en sectores importantes e inician a mostrar avances, como los relacionados en:
¿Qué ventajas ofrece a las empresas en la Nueva Normalidad? Pérez responde con algunos beneficios de rendimiento que ofrece el Edge Computing para las compañías, que hoy en día requieren resolver más que nunca:
La hiperconexión de los dispositivos
5G es la quinta generación de comunicación móvil, una tecnología que permitirá la hiperconexión en beneficio de todas las compañías que requieren el uso continuo de una gran variedad de dispositivos para reducir los periodos de latencia, esto va más allá del teléfono móvil o una computadora. Por ejemplo, en el sector retail es destacable porque se requiere gran velocidad del movimiento de mercancías o compras digitales, reducir al mínimo el tiempo en el que la información tarda en ir del servidor al usuario.
La llegada de 5G se acelera en México a causa de Covid-19, ya que la necesidad de tener conexión más rápida, así como la transmisión de contenidos cada vez más especializados, provocará su despliegue más rápido. Sin embargo, el principal desafío a superar es la infraestructura necesaria para ponerla en operaciones.
En la transformación digital, Edge Computing y 5G potencian nuevos procesos e incrementan los servicios y tecnologías de la industria 4.0, como vehículos autónomos, Smart Cities, IoT, energía inteligente o hasta la industria de los videojuegos. En la transferencia de datos a través de Internet, está presente también la IA y la analítica de datos para que se pueda procesar y distribuir la información de forma más organizada.
Personalización y rapidez de los servicios
Internet ha cambiado nuestros hábitos de consumo y más ahora por el Coronavirus. Recibimos anuncios por todos lados, por e-mail, redes sociales, celular, periódicos digitales, basta hacer una búsqueda y ya nos inundan nuestro espacio virtual las 24 horas del día. Estamos expuestos a campañas de marketing cada vez más segmentadas que nos incitan a realizar diferentes acciones, sobre todo, a comprar.
Edge Computing y 5G tienen la capacidad de otorgar a las empresas el potencial de definir más sus perfiles, conocer mejor sus necesidades y poder adelantarse a ellas para asegurar la venta, con lo que mejora incrementalmente la satisfacción del usuario y su experiencia con el comercio.
Periodista, professor y fanático de la tecnología, los negocios 2.0, el mkt, y la música electrónica. Editor de los portales onedigital.info y pcformat.info http://www.onedigital.info
Cada negocio en México fue víctima de 2.6 delitos en promedio
DuckDuckGo crea extensión para bloquear FLoC
Harmon Hall renueva sus programas de inglés: Kids y Pre-teens
Podcast ONE: 9 de abril de 2021
Cómo reconocer el micromanagement y cómo evitarlo en 5 pasos
Pinterest presenta su Código de Conducta del Creador: nuevas herramientas de moderación para elaborar contenido positivo, seguro e inspirador
La tecnología única de Rainway para la transmisión interactiva en tiempo real permite a Microsoft llevar el juego en la...
Ya sea que se tengan que enviar múltiples correos, que se necesiten escribir varios textos o programar una página web,...
Los tres principales servicios de streaming en México representan el 67% del mercado. Compartimos nuestro contenido con mucho placer, si...
Conoce el Seguro de Robo para Empresas Compartimos nuestro contenido con mucho placer, si ha sido de tu agrado no...
Para el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, que se celebra el 21 de abril, la UOC analiza...
Si tienes dudas sobre esta nueva “era”, siempre vale la pena escuchar lo que la ciencia y el conocimiento tienen...
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.