Published
9 meses agoon
La humanidad está enfrentando una emergencia que, a la par, genera desafíos que requieren de un profundo entendimiento y análisis sobre la forma en que se aporta valor a través de las actividades que realizan tanto individuos como organizaciones, las cuales impactan en lo colectivo.
Ante este panorama, Tekio –agencia de inteligencia colectiva, cuya filosofía se basa en construir respetando nuestro corazón y el corazón de los demás– comparte una reflexión en cuanto a las acciones que han tomado diversas empresas para seguir trabajando en medio del distanciamiento social que requiere la contingencia sanitaria por el brote de coronavirus Covid-19.
En México, hasta hace un par de años, el home office estaba ligado a las personas que ofrecían algunos servicios profesionales desde su casa, o prácticamente desde cualquier lugar donde tuvieran acceso a Internet, rompiendo con esto paradigmas laborales.
Hoy en día, y en medio de la pandemia, modificar la forma de trabajo se ha convertido más en una necesidad, que en una opción. Sin embargo, las empresas, sin importar su tamaño o la industria a la que pertenecen, pueden aprender de esto y transformarlo en una oportunidad para incentivar la participación colectiva respetando la #DistanciaSocial y haciendo “tequio” (una forma de colaboración de los pueblos originarios).
“En Tekio sabemos que la colaboración es la respuesta más efectiva en entornos de crisis, ya que no solo nos permite navegar la incertidumbre con mayor fluidez, también abre el espacio para vislumbrar juntos las oportunidades latentes”, expresa Ana Luisa Lacorte, cofundadora de Tekio.
La tecnología se ha convertido en una herramienta que al ser utilizada correcta y eficazmente ayuda a las organizaciones de distintos niveles a adaptarse, sobrevivir y apoyar a otros a través de la empatía encaminada hacia el bien común.
La optimización de tiempos resulta primordial, y ésta puede lograrse sin importar si se está o no trabajando en el mismo espacio físico. “Cada integrante del equipo de trabajo, sin importar la industria para la cual presta sus servicios, debe comprometerse a aportar sus ideas a partir de sus capacidades, conocimientos y convicciones. El objetivo de esto es la construcción en lo colectivo y con conciencia comunitaria. La colaboración es la mejor herramienta para despejar la incertidumbre”, finaliza Marcela Quintana, cofundadora de Tekio.
En momento de hacer Tekio y compartir lo mejor de cada persona para superar la crisis sanitaria, social y económica
Periodista, professor y fanático de la tecnología, los negocios 2.0, el mkt, y la música electrónica. Editor de los portales onedigital.info y pcformat.info http://www.onedigital.info
Getty Images y iStock otorgan $20,000 en becas para apoyar a la próxima generación de talento creativo
El mundo necesita ser consciente sobre los riesgos a largo plazo
Este mes por Starzplay – Febrero 2021
Ubisoft Estrena la Sexta Temporada del Programa Entrepreneurs Lab para Startups
Potentor LITE, la primera tienda online para venta de psicometría
3 tendencias que definirán el trabajo remoto en 2021
Apple continua el desarrollo de la siguiente versión de sus sistema operativo para dispositivos moviles.
¿Le resulta difícil estar al tanto de las tareas importantes? ¿Es abrumadora la planificación del día? Si es así Microsoft...
PodcastONE: 22 de enero de 2020
No te pierdas el webinar de este mes para conocer el nuevo TeamViewer Web Monitoring.
En Humankind, los jugadores podrán personalizar algo más que la apariencia física de su avatar. También podrán establecer una personalidad...
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.