3D
Aventura-T con Bruno Bichir, una experiencia científica en 3D
Published
8 años agoon
- Más de 35,000 personas han disfrutado de una experiencia que combina ciencia y entretenimiento
- Científicos de la Alianza WWF-Telcel ofrecen conferencias sobre tiburones, ballenas, tortugas, jaguares y mariposas monarca en Aldea Digital
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de Aldea Digital 2015, instalada en el Zócalo capitalino del 10 al 26 de julio, la Alianza WWF-Telcel presenta Aventura-T, una experiencia científica en 3D con Bruno Bichir, donde el público puede disfrutar tres experiencias de imagen y sonido en tercera dimensión, las cuales abordan el trabajo que realizan científicos mexicanos, con apoyo de tecnología de punta, para proteger especies amenazadas y en peligro de extinción.
Los videos, que simulan un laboratorio biológico, son conducidos por el actor Bruno Bichir, uno de los actores más reconocidos en la televisión, cine y teatro mexicanos y ganador del premio Ariel, quien interpreta tres personajes: Bruno Beluga, Bruno Polen y Bruno Balam. También participan científicos de la Alianza WWF-Telcel, los biólogos Georgina Saad, Eduardo Rendón y Gerardo Ceballos, expertos en ballenas, mariposa monarca y jaguar, respectivamente.
“Aventura-T nos transporta virtualmente a las selvas en donde vive el jaguar, al Mar de Cortés con su diversidad de ballenas, tortugas y tiburones, a las comunidades y ejidos en los bosques de la mariposa monarca. A un viaje en donde científicos de primera línea nos enseñan por qué han dedicado sus vidas a estudiar y conservar estas especies”, dijo Omar Vidal, Director General del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México.
La instalación de Aventura-T cuenta con lentes y audífonos especiales instalados en la sala y tiene capacidad para atender a unas 35,000 personas durante los 17 días que dura la Aldea Digital, el evento de inclusión digital más grande del mundo, instalado por tercer año consecutivo en el Zócalo de la Ciudad de México. Aldea Digital ofrece infraestructura tecnológica y equipamiento gratuito de vanguardia y más de 30 talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos que quieren acercarse a la tecnología y aprender o profundizar sus conocimientos sobre el uso de correo electrónicos, páginas web, el cuidado de su salud y hasta cómo conseguir trabajo.
“Esta iniciativa es una muestra concreta de nuestro trabajo de responsabilidad social y de la aplicación de la tecnología en la conservación de especies y la concientización de los mexicanos sobre nuestra riqueza natural. Desde hace 12 años Telcel ha trabajado en conjunto con WWF para tener programas estratégicos que buscan mantener la biodiversidad de México”, dijo Marcela Velasco, Directora de Mercadotecnia Corporativa de Telcel.
Presentaciones de expertos
La Alianza WWF-Telcel también imparte seis conferencias con sus expertos en conservación de especies prioritarias en el auditorio de Aldea Digital, con capacidad para 500 personas. Esta serie de charlas fue inaugurada por la Doctora Dení Ramírez, especialista en tiburón ballena, con la conferencia “Siguiendo a los gigantes del Golfo de California”, el 14 de julio pasado. El tiburón ballena, habitante de los océanos mexicanos, es el pez más grande del mundo y llega a medir hasta 20 metros de largo.
El Doctor Mauricio Hoyos, investigador del tiburón blanco en Isla Guadalupe, una ínsula mexicana del océano Pacífico, dio la plática “¿Serán los robots los nuevos científicos del tiburón blanco?”. Mauricio Hoyos coloca marcas ultrasónicas a esta especie para conocer sus hábitos y movimientos y comprender mejor su papel como un depredador tope que contribuye a mantener el equilibrio de los mares.
La Maestra Graciela Tiburcio es ganadora del Premio Nacional al Mérito Ecológico 2015 por sus acciones en materia ambiental con impacto en el desarrollo sustentable, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El 19 de julio pasado ella presentó “Uso del transmisor satelital para la protección de las tortugas”, donde destacó que la ruta que siguen estas tortugas también puede ser observada a través de teléfonos celulares con la red de Telcel.
La cuarta conferencia estuvo a cargo del Doctor Gerardo Ceballos, investigador de la UNAM y miembro de la Academia Americana de las Artes y la Ciencia, quien es experto en jaguares. Su charla “La conservación de la naturaleza en México” mostró el uso de tecnología como el fototrampeo y el monitoreo con collares para la realización del censo que determinó la existencia de 4,000 jaguares en México, y está contribuyendo a la formulación de estrategias de conservación de la especie en nuestro país.
La Maestra Georgina Saad, coordinadora del Programa de Especies Marinas Prioritarias del Mar de Cortés de WWF, estará en la Aldea Digital hoy miércoles 22 de julio a las 17:00 horas para presentar su ponencia “Nuevos ojos para estudiar a los enigmáticos habitantes del mar: uso de nuevas tecnologías para estudiar ballenas y tiburones”.
Finalmente, el biólogo Eduardo Rendón Salinas hablará sobre uno de los insectos más sorprendentes del planeta: la mariposa monarca, habitante invernal de los bosques templados del centro de México. La conferencia “Monitoreo para la conservación de la mariposa monarca en América del Norte” será impartida el sábado 25 de julio, también a las 17:00 horas.
Con estas conferencias y la experiencia de Aventura-T, la Alianza WWF-Telcel busca acercar sus programas y resultados de 12 años de conservación de especies al público mexicano.
Comparte esto:
You may like
-
Esports ¿una nueva oportunidad de trabajo y negocio?
-
Telcel lanzó la primera red 5G comercial en México, impulsada por tecnología Ericsson
-
México ocupa el puesto 63 en digitalización respecto de los 134 países que mide el Network Readiness Index
-
Informe de Ookla revela el rendimiento de Internet en México
-
TELMEX instaló 20,599 sitios de acceso WiFi público gratuito en la Ciudad de México
-
Age of Empires IV celebró su lanzamiento en Val’Quirico