Published
8 años agoon
Análisis y reflexiones sobre la propiedad intelectual e internet con el objetivo de aportar luz sobre los nuevos efectos de internet en la propiedad intelectual y los efectos de la propiedad intelectual en Internet.
The Internet Society (ISOC), la entidad mundial que promueve las mejores prácticas para una Internet libre y abierta, publicó un documento con análisis y reflexiones sobre la propiedad intelectual e internet con el objetivo de aportar luz sobre los nuevos efectos de internet en la propiedad intelectual y los efectos de la propiedad intelectual en Internet.
Como punto de partida el documento plantea que para ser eficaces, todas las cuestiones relativas a la forma en que se expresan los derechos de propiedad intelectual en Internet deben ser abordadas en un marco de trabajo global y abierto.
“Una de las primeras cuestiones que observamos es que el mundo de la propiedad intelectual sigue siendo una de las escasas áreas temáticas relacionadas con la gobernanza en Internet que aún carecen de estructuras inclusivas en lo que respecta al compromiso de las partes interesadas. Esto no significa que no se produzcan debates con diversas partes interesadas en relación con la propiedad intelectual; pero dichos formatos de procedimiento aún no constituyen el mecanismo principal para analizar las cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual y su potencial impacto en Internet”, sostiene Konstantinos Komaitis, Asesor de política de la Internet Society.
Durante los últimos dos años, algunas iniciativas políticas (SOPA/PIPA y ACTA) provocaron una profunda y muy difundida escisión entre política, tecnología y diversas partes interesadas. Para este fin, el documento de ISOC considera que resulta importante articular 5 estándares mínimos en lo que respecta a todos los debates en torno a la propiedad intelectual.
1. Gobernanza de Internet: Tomar en cuenta los intereses de las distintas partes interesadas.
2. Transparencia: para mantener la internet abierta es fundamental que los postulados de transparencia se vean reflejados en acuerdos tales como el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA), el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y el Acuerdo Global Canadá-Europa (CETA).
3. Estado de derecho: La propiedad intelectual debe basarse en principios tales como un proceso debido, la igualdad de derechos, la justicia, la transparencia, el derecho de ser escuchado y la certidumbre legal.
4. Arquitectura de Internet: Infringir los derechos de propiedad intelectual es un problema grave pero debe ser abordado sin dañar la arquitectura global de Internet y sin provocar una restricción de derechos reconocidos internacionalmente.
5. Innovación sin autorización: Todas las leyes y políticas de propiedad intelectual deben tener en consideración el Paradigma Moderno para el Desarrollo de Estándares que se basa en: cooperación; seguimiento de una serie de principios entre los que se incluyen el proceso debido, el consenso, la transparencia, el equilibrio y la apertura; fortalecimiento colectivo; disponibilidad; y adopción voluntaria.
Puede acceder y descargar el documento en completo aquí (Español)
Productor / Conductor de TV - Especialista en Nuevas Tecnologías Socio y Director de Contenido de los Blogs especializados de ONE Digital Services: RevistaGadgets.com , PCFormat.com.mx , AppsUser.net , MonchiTime.com , dragstermx.com, Rock-Stock.mx, ZOOMDigitalTV.com, JokingSquad.com , PabloBerruecos.com, damu.mx
Internet Society anuncia nueva generación de miembros del Salón de la Fama de Internet (Internet Hall of Fame)
Caso Facebook ¿Qué debe suceder desde hoy en adelante?: Internet Society
FUMEC dirige esfuerzos hacia la quinta revolución industrial
Piratería en Facebook – Freebooting en ONE Digital
Internet Society instó a desarrollar una mejor Internet para que sea base del desarrollo económico en AL
Internet Society abre becas para jóvenes de América Latina que quieran ser líderes en el desarrollo de Internet
En un mundo tan competido como es el de los videojuegos, últimamente los desarrolladores independientes nos ofrecen grandes sorpresas.
Aceptar pagos con tarjeta permite a los comercios extender su abanico de posibilidades; sin embargo, existen varias creencias erróneas sobre...
Si bien Netflix tiene muchísimo contenido para ver, es frustrante navegar por la plataforma buscando qué película mirar o qué...
El programa ha tomado en cuenta los comentarios de la industria restaurantera a partir del diálogo sostenido con el Gobierno...
Tras el impacto de la pandemia en la economía global, todo parece indicar que la cuesta de enero del 2021 será...
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.