Comunicados de Prensa
Small Cells una solución inteligente de Alcatel-Lucent para responder a la demanda de banda ancha del usuario móvil
Published
8 años agoon

- · Esta tecnología permite ampliar la cobertura y mejorar la conectividad de la red inalámbrica existente de los operadores de banda ancha a un menor costo
México, D.F. 19 Septiembre 2012 – Alcatel-Lucent (Euronext y NYSE: ALU), líder en la innovación de tecnologías de redes de telecomunicaciones, productos y servicios, presentó su línea innovadora de Small Cells, la cual permitirá a los operadores de hoy en día satisfacer las necesidades de los exigentes usuarios móviles.
De acuerdo con los estudios desarrollados por los Bell Labs, el centro de innovación de Alcatel-Lucent; para el 2015 existirán dos mil millones de conexiones de smartphones en el mundo y el 70 por cierto de conexiones a Internet y transferencia de datos será mediante dispositivos móviles en el 2014. La creciente demanda de usuarios que actualmente tienen acceso a servicios de banda ancha a través de dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas, así como la cantidad de “datos” que se consumen -en formato de video, música, juegos, etc. – se ha disparado en los últimos años.
Maximiliano Auer, Gerente de Preventa Técnica para Alcatel-Lucent en América Latina destacó al respecto “Los operadores móviles necesitan redes que puedan funcionar en diferentes condiciones, y mantenerse operativas conforme cambian las condiciones del mercado, tanto en el día a día como en el futuro. El camino hacia este futuro es parte de las Small Cells y la tecnología lightRadio™ desarrollada por Alcatel-Lucent”.
Por su parte, Remi Pognonec Gerente de Soluciones Inalámbricas para Alcatel-Lucent México destacó “la propuesta de Alcatel-Lucent para los operadores en respuesta a la llamada ‘tormenta de datos’, es la utilización de plataformas de servicio de redes inteligentes, es decir, Small Cells, que se dividen en dos tipos, las femtoceldas que son del tamaño de un ruteador de IP y tiene la capacidad para satisfacer a usuarios residenciales o Pymes. Y las metroceldas, la cual tiene el tamaño de una caja de zapatos y puede satisfacer a los usuarios dentro de un centro comercial, en una calle o aeropuerto”.
El beneficio de esta tecnología es sustancial pues permite al operador descongestionar la red macro, proveer mejor calidad de señal y mejorar dramáticamente la experiencia de usuario. También permite ofrecer cobertura y capacidad en aquellas zonas donde no es posible crecer con radiobases tradicionales.
Para el usuario final, esto se traduce en una mejor experiencia de uso ya que aumenta la disponibilidad de conectividad en lugares donde antes no la tenía y la calidad de la conexión. Asimismo, tendrán acceso a servicios de marketing personalizados; al pasar por alguna tienda departamental o negocio público la red detecta su presencia y recibe en tiempo real a través de su dispositivo móvil, descuentos o promociones de acuerdo a sus preferencias.
Comparte esto:
Relacionado
Periodista, professor y fanático de la tecnología, los negocios 2.0, el mkt, y la música electrónica. Editor de los portales onedigital.info y pcformat.info http://www.onedigital.info

You may like
-
América Móvil, S.A.B. de C.V. – Reporte financiero y operativo del tercer trimestre de 2020
-
HughesNet celebra su 1er aniversario en México
-
Conoce las 3 alcaldías con mayor demanda en la CDMX
-
Lenovo y Motorola apoyan a las comunidades que luchan contra el COVID-19 en México y el resto de Latinoamérica
-
OpenTable revela los nombres más románticos para el Día de San Valentín en México
-
Desde hoy ya puedes ver películas y series de forma gratuita en Plex.