Antivirus
Estudio de ESET revela que 36% de los adolescentes ha recibido algún ataque en Internet
Published
11 años agoon
De acuerdo a los resultados de una encuesta realizada por ESET Latinoamérica, 1 de cada 3 jóvenes fue víctima de ataques en línea y sólo el 11.5% acudiría a sus padres.
Ciudad de México, 19 de julio de 2012 – El 36,05% de los adolescentes ha padecido algún incidente de seguridad mientras hacía uso de las herramientas informáticas o navegaba por la web y apenas un 11.5% acudiría a sus padres en busca de ayuda, según informa ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas.De acuerdo a una encuesta realizada por la empresa a usuarios latinoamericanos de entre 14 y 29 años de edad, la recepción de materiales con contenido ofensivo ha sido el hecho más reportado, con el 20.2% de respuestas positivas. En segundo lugar del ranking se ubica el robo de fotos e información personal, con el 15,2% de ocurrencia entre los encuestados, seguido de cerca por la suplantación de identidad, que alcanzó a casi el 14% de los usuarios. El ciberacoso concluye la lista con el 3.4%.
“Niños y adolescentes hacen un uso cotidiano de las nuevas herramientas informáticas disponibles en el mercado. Para que se trate de experiencias gratificantes y positivas, es fundamental que los jóvenes cuenten con una guía que los acompañe en su recorrido por el ciberespacio”, declaró Raphael Labaca Castro, Coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica.Sin embargo, apenas el 11.5% de los jóvenes encuestados acudiría a sus padres en caso de ser víctima de un incidente de este tipo. Consultados sobre si existe diálogo al interior de la familia sobre estos temas, el 40.4% de los adolescentes afirmó que son ellos quienes explican a los padres cómo cuidarse en Internet. Sólo en un apenas 7.10% son los padres quienes brindan consejos a sus hijos y en el resto de los casos la comunicación no se establece nunca (22.6%) o sólo ocasionalmente (29.9%).
La escuela tampoco es referenciada como un lugar de contención en estos casos: más de la mitad de los jóvenes (58.8%) afirmó no haber recibido información sobre amenazas en Internet o consejos para protegerse en su colegio.“Con equipos informáticos cada vez más modernos y un lenguaje que evoluciona rápidamente, hoy los padres sufren la doble presión de tener que educarse para poder educar a sus hijos. Pero es fundamental enfrentar la tarea con calma y mantener el control de modo de generar un ambiente de colaboración familiar. Los chicos son el activo más grande que tenemos, nuestro futuro, por lo que hay que enfrentar con responsabilidad la tarea de acompañarlos no sólo en el mundo físico sino también en el virtual. En lo que refiere a Internet, como a la vida en general, son los padres quienes cuentan con la experiencia necesaria para proteger a sus hijos”, concluyó Labaca Castro.
Al ser consultados sobre qué harían en caso de ser víctimas de estas amenazas, el 43.1% aseguró que bloquearía al atacante, mientras que el 39.6% utilizaría las herramientas web puestas a disposición por el sitio web involucrado para realizar una denuncia.
Para acceder al informe completo de ESET Latinoamérica puede ingresar a: http://www.eset-la.com/proteccion-infantil/contenidos
Al ser consultados sobre qué harían en caso de ser víctimas de estas amenazas, el 43.1% aseguró que bloquearía al atacante, mientras que el 39.6% utilizaría las herramientas web puestas a disposición por el sitio web involucrado para realizar una denuncia.
Para acceder al informe completo de ESET Latinoamérica puede ingresar a: http://www.eset-la.com/
Comparte esto:
Continue Reading
Advertisement
You may like
-
ChatGPT ya puede navegar por Internet, ayudarte a reservar vuelos entre otras funciones gracias al uso de Plugins
-
El alcance de la Ley Fintech en México a cinco años de su promulgación
-
HYENAS revela personaje inspirado en el héroe más querido de SEGA
-
World War 3 anuncia Operación Sunstorm, la segunda temporada del shooter más realista llega a Tokio
-
El periodismo móvil y de investigación en México, un reto y un aporte social
-
Genera imágenes con palabras: Bing Image Creator llega al nuevo Bing