Comunicados de Prensa
La Red de Innovación y Aprendizaje fue presentada en el World Technology Summit en Nueva York como un modelo innovador del uso de la tecnología para la educación.
Published
8 años agoon
* Aleph Molinari Presidente de la Fundación Proacceso ECO, A.C. presentó el modelo de la RIA en el World Technology Summit en la ciudad de Nueva York el pasado 26 de octubre de 2011. México D.F. DICIEMBRE 2011. La Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), principal proyecto de la Fundación Proacceso ECO y que tiene como objetivo reducir la brecha digital, ofrecer herramientas educativas y crear espacios comunitarios promoviendo el acceso a las tecnologías de la información y a educación de calidad, fue presentada dentro de la Conferencia Mundial de Tecnología (World Technology Summit) en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Las conferencias del World Technology Summit presentan las ideas más innovadoras en el uso de la tecnología y reúne a las compañías y los jugadores más importantes en el ámbito de la tecnología a nivel mundial. Con presentaciones que iban desde el desarrollo de vacunas con nanotecnología hasta naves espaciales propulsadas por fusión nuclear, se presentó la RIA como uno de los modelos más exitosos en el uso de la tecnología para dar acceso a la educación. Además de presentar a la RIA, Aleph Molinari fue nominado para el World Technology Award 2011 (Premio Mundial de Tecnología 2011) bajo la categoría de Social Entrepreneurship (Emprendedor Social). La gala de premiación tuvo lugar en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Ciudad de Nueva York el 26 de octubre de 2011. Aleph Molinari, Presidente de la Fundación, habló de la importancia de acortar la brecha digital para lograr una participación ciudadana real en la tecnología. Para Molinari el uso de la tecnología permite beneficiar a más personas y brindarles acceso a educación. Todos aquellos que no sean parte del mundo que día a día se vuelve más tecnológico, estarán excluidos de los mercados laborales del futuro. La conferencia de Aleph Molinari situó a México en el mapa como un país donde se están practicando modelos innovadores de inclusión digital con gran éxito. En un poco más de dos años el proyecto de la Fundación, la RIA, ha logrado llevar educación a través del uso de la tecnología a más de 180,000 usuarios y ha graduado a más de 48,000 usuarios de sus cursos. El modelo de
la RIA con 1,806 computadoras, horarios flexibles y contenido diseñado a las necesidades de los usuarios es una forma sostenible de reducir la brecha digital. Gracias a los cuatro componentes del modelo de la RIA: infraestructura, conectividad, contenido y capacitación, se puede garantizar el uso educativo de las computadoras. En los centros RIA en 72 horas de formación los usuarios logran convertirse en ciudadanos digitales. Para ver la conferencia se pueda acceder al sitio: http://fora.tv/2011/10/26/Aleph_Molinari_Presents_Fundacion_Proacceso Para más información sobre el World Technology Network: http://www.wtn.net/
Comparte esto:
Relacionado
Productor / Conductor de TV - Especialista en Nuevas Tecnologías Socio y Director de Contenido de los Blogs especializados de ONE Digital Services: RevistaGadgets.com , PCFormat.com.mx , AppsUser.net , MonchiTime.com , dragstermx.com, Rock-Stock.mx, ZOOMDigitalTV.com, JokingSquad.com , PabloBerruecos.com, damu.mx

You may like
-
La Gran Manzana está más cerca en estas vacaciones
-
El metro de Nueva York ofrecerá puertos USB y WiFi en sus vagones
-
¿Cuáles son las mejores ciudades del mundo para eventos deportivos?
-
Presenta el primer avance de la nueva serie Daredevil que se trasmitirá por Netflix
-
Cinépolis presenta en vivo y en directo las nuevas Operas de la temporada desde el MET de Nueva York
-
Uber y Spotify se asocian para permitir a los usuarios escoger y controlar la música que desean escuchar en sus viajes